La Trochita

trochita

Turismo Patagonia: Viejo Expreso Patagónico

La Trochita, conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, es el nombre coloquial dado a una línea de ferrocarril que une las provincias de Río Negro y Chubut de la Patagonia argentina, donde la palabra trocha se aplica como ancho de vía. Planeado como parte de una red ferroviaria más amplia que uniría gran parte del sur argentino, pertenece administrativamente a la traza del Ferrocarril General Roca de la red ferroviaria argentina.
Con los años, la línea se ha convertido en un atractivo turístico a causa de su trocha económica de 750 mm y las locomotoras a vapor que recorren sus 402 km de longitud entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel. En 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Se hizo famoso a escala internacional a partir de 1978 gracias a la publicación de la novela El Viejo Expreso Patagónico, de Paul Theroux (The Old Patagonian Express, en inglés), y es uno de los ferrocarriles en funcionamiento más australes del mundo, solo superado por los ferrocarriles, también argentinos, del Ferrocarril Río Gallegos (Río Turbio) y el más austral de todos, el Tren del Fin del Mundo, remodelación de uno anterior llamado Tren de los presos.
Su historia está contada en el libro “La Trochita”, de Ezequiel López, siendo Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
La línea no era rentable. Las comunidades a las cuales prestaba servicio tenían una baja demanda y no llegaban a satisfacer la oferta generando déficit; finalmente, en 1993 se decidió cerrar la línea. Sin embargo, hubo una protesta nacional e incluso internacional sobre la decisión de cerrar la línea que se había convertido en un emblema de una época pasada y de esa región en particular. Los gobiernos provinciales se unieron para mantener la línea en funcionamiento.

Renacimiento
La línea circula actualmente en dos tramos: el más visitado corre entre Esquel y Nahuel Pan; el otro circula entre El Maitén y Desvío Thomas. Ocasionalmente, se puede contratar el recorrido completo entre Esquel y El Maitén.
La Provincia de Río Negro, que no utiliza el ramal desde mediados de los años 1990, está analizando su reutilización. De todas formas, durante estos años, se han realizados algunos viajes completos (Jacobacci-Esquel), así como excursiones programadas desde el extranjero. El clima árido de la zona hace que la vía no presente obstrucciones serias, aun cuando pasen varios meses sin tráfico.

Nahuel Pan
También denominado Nahuelpan o Nahuelpán es un paraje del Departamento Futaleufú, en la provincia de Chubut. El origen de esta localidad está dado por la estación de ferrocarril del mismo nombre correspondiente a La Trochita.
El poblado cuenta con una importante comunidad y agrupación mapuche. De hecho, el nombre de la localidad fue puesto en honor al cacique Francisco Nahuelpan. También se encuentra el Museo de Culturas Originarias y sitios donde se venden artesanías locales.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • Día Internacional del Tango

    Día Internacional del Tango

    El pasado 11 de diciembre se celebró el Día Internacional del Tango en el icónico Tango Room Dance Center de Sherman Oaks, una gala que resultó ser diferente a todo los que habíamos visto en el área de Los Angeles en muchos años.

  • Villa Roma

    Villa Roma

    Joya argentina en el Sur de California

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

  • Manu Ginóbili

    manu

    Manu Ginóbili, ganador de cuatro anillos de oro, dos veces participante del juego de las estrellas, integrante del equipo All NBA en dos oportunidades, y una vez sexto hombre del año, ingresó al salón de la fama tras haber pasado 16 años en los San Antonio Spurs.

  • Argentina ganó 75 medallas

    medallasLos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 llegaron a su fin y la delegación argentina logró sumar 75 medallas, muchas de las cuales se consiguieron en las últimas jornadas de competencia.

Fauna

  • El Pingüino Rey

    Fauna Argentina: El Pingüino ReyEl pingüino rey anida en las Islas Malvinas y Sándwich del sur, como así también en zonas costeras de Tierra del Fuego, y suele llegar hasta otros puntos de la costa patagónica.

  • El Dorado

    Fauna Argentina: El Dorado

    De entre los peces de agua dulce que habitan en los ríos argentinos, uno sobresale por la belleza de sus colores y su imponente porte.

error

sopa

Leyendas

  • La Salamanca

    Leyenda: La Salamanca

    La leyenda de la salamanca es compartida en las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, sitios indeterminados en el país, Brasil, Uruguay y buena parte de América.

  • Coquena

    Leyenda: Coquena

    En Salta y Jujuy se lo llama Coquena, y en Tucumán, Catamarca, San Juan y La Rioja, se lo conoce como el Llastay.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin