Las Cataratas del Iguazú

Turismo: Las Cataratas  del Iguazú Las cataratas del Iguazú son un conjunto de 275 saltos en el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná.

Al norte de la provincia de Misiones, en el límite con Brasil, se encuentran las majestuosas cataratas del Iguazú: una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y, sin dudas, uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica.
Tanto su ubicación en medio de la selva como su descomunal volumen de agua y numerosos saltos las convierten en un sitio inolvidable y de obligada visita en todo viaje a Argentina.
El salto de mayor altura de las cascadas del río Iguazú se llama Garganta del diablo. Se trata de un conjunto de cascadas de 80 m de caída que en conjunto forman las cataratas de mayor caudal del mundo.

Mejor época para visitar las cataratas de Iguazú
El lugar se puede visitar en cualquier momento del año, pero si es posible, conviene evitar los meses de diciembre a marzo, porque el calor puede ser excesivo, y julio, el mes de vacaciones y de mayor afluencia de visitantes.

Paseo popular
Otro paseo popular para los viajeros que deciden viajar a las Cataratas del Iguazú, es cruzar el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Foz con Ciudad del Este, en Paraguay. Esta ciudad es un paraíso para los buscadores de rebajas, donde pueden conseguirse gran variedad de productos a bajos precios, especialmente en electrónica y perfumes. También desde Puerto Iguazú puede hacer tours muy recomendados, como recorrer las minas de amatistas en Wanda y las ruinas de San Ignacio Miní, una antigua misión jesuita abandonada a mediados del siglo XVIII, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Parque Nacional Iguazú
Con el objetivo de proteger las majestuosas Cataratas del Iguazú, fue creado el Parque Nacional Iguazú -cuyo nombre significa Agua Grande en el idioma del pueblo originario guaraní. Posee alrededor de 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, debido a sus bellezas escénicas y a la gran diversidad biológica.
La visita del parque es además una oportunidad para conocer la selva subtropical, con una flora autóctona con más de 2000 especies, y avistar animales como el mono carayá, los atrevidos coatíes, aves coloridas como tucanes, loros y urracas, y los increíbles vencejos (que anidan en las rocas detrás de las cascadas de agua).
Entre la incontable variedad de insectos, se destacan, naturalmente, las mariposas. ¤

Booking.com
  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • Día Internacional del Tango

    Día Internacional del Tango

    El pasado 11 de diciembre se celebró el Día Internacional del Tango en el icónico Tango Room Dance Center de Sherman Oaks, una gala que resultó ser diferente a todo los que habíamos visto en el área de Los Angeles en muchos años.

  • Villa Roma

    Villa Roma

    Joya argentina en el Sur de California

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

  • Manu Ginóbili

    manu

    Manu Ginóbili, ganador de cuatro anillos de oro, dos veces participante del juego de las estrellas, integrante del equipo All NBA en dos oportunidades, y una vez sexto hombre del año, ingresó al salón de la fama tras haber pasado 16 años en los San Antonio Spurs.

  • Argentina ganó 75 medallas

    medallasLos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 llegaron a su fin y la delegación argentina logró sumar 75 medallas, muchas de las cuales se consiguieron en las últimas jornadas de competencia.

Fauna

  • El Pingüino Rey

    Fauna Argentina: El Pingüino ReyEl pingüino rey anida en las Islas Malvinas y Sándwich del sur, como así también en zonas costeras de Tierra del Fuego, y suele llegar hasta otros puntos de la costa patagónica.

  • El Dorado

    Fauna Argentina: El Dorado

    De entre los peces de agua dulce que habitan en los ríos argentinos, uno sobresale por la belleza de sus colores y su imponente porte.

error

sopa

Leyendas

  • La Salamanca

    Leyenda: La Salamanca

    La leyenda de la salamanca es compartida en las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, sitios indeterminados en el país, Brasil, Uruguay y buena parte de América.

  • Coquena

    Leyenda: Coquena

    En Salta y Jujuy se lo llama Coquena, y en Tucumán, Catamarca, San Juan y La Rioja, se lo conoce como el Llastay.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin