Parque Nacional Pináculos

Parque Nacional Pináculos

Un parque nacional de 107 km2 en el Valle de las Salinas, en los condados de Monterrey y San Benito, en el sector central de California

El Parque Nacional Pináculos fue creado para proteger los montes erosionados con apariencia de pináculos, formados por un volcán extinto que se desplazó más de 300 km desde su posición inicial, sobre la falla de San Andrés.
El entorno natural es de belleza espectral, con altas paredes rocosas que atraen a los practicantes de escalada y rapel, y varias cavernas que son exploradas por los aficionados a la espeleología y a la observación de la vida, para ver las más de 12 especies de murciélagos que habitan en las grutas.
Los yermos exteriores del parque son hábitat de numerosos halcones mexicanos y se han introducido cóndores de California criados en cautiverio.
La primera protección del área se produjo en 1908, cuando el entonces presidente Theodore Roosevelt creó el Monumento Nacional Pináculos. El carácter de parque nacional fue decretado por el ex presidente Barak Obama en 2013.

Actividades y acceso
El senderismo es popular en el lugar, con decenas de senderos para caminar, correr y pasear con mascotas. Trece de ellos cuentan con extensiones entre menos de 2 km y más de 19 km, en altitudes desde 300 hasta más de 1000 metros sobre el nivel del mar. El excursionismo y el campismo son otros entretenimientos.
Al lado oeste se puede acceder desde la carretera 101 cerca de la ciudad de Soledad. Diríjase al este por la carretera 146 para llegar a la entrada del parque. Allí encontrará un pequeño centro para visitantes, pero no hay alojamientos para pasar la noche ni lugar para acampar. Las entradas en el lado oeste están abiertas de 7:30 am a 8 pm todos los días. Se puede ir luego del horario de cierre, pero no se puede entrar en automóvil.
La entrada del este, saliendo de la carretera 25 a aproximadamente 30 millas/48 kilómetros al sur de Hollister, está abierta las 24 horas, los 7 días de la semana, y hay un lugar para acampar, un centro para visitantes y una tienda para acampantes. ¤

Booking.com
  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • La casa de los vitrales

    La casa de los vitrales

    El argentino residente en Los Angeles Edmundo Fernández tiene un hobby rarísimo: diseña y fabrica vitrales, o como se dice en inglés, stained glass windows.

  • Añorando el pago…

    Añorando el pagoCuando decidimos emigrar a esta tierra en procura de un futuro mejor, no tomamos en cuenta cuánto nos costaría el desarraigo… y fue un día, en que la angustia por las ausencias, nos hizo comprender el significado de la palabra “nostalgia”.

Recetas

El Trago del Mes

  • Sol de invierno

    sol

    Con la llegada del invierno, las defensas del sistema inmune de nuestro cuerpo bajan, por lo que este cóctel es perfecto gracias a todas las vitaminas que tiene en su mezcla.

  • Caipiroska de Frutilla

    El Trago del Mes: Caipiroska de Frutilla

    El cóctel caipiroska de frutilla es una dulce variación de la caipiriña, pero en lugar de cachaza, tiene vodka y pulpa de frutilla.

Salud

Deportes

Fauna

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

  • La vizcacha

    La vizcachaLa vizcacha de las llanuras es una especie de roedor de gran tamaño que habita en buena parte del suelo argentino.

error

sopa

Leyendas

  • La Pelada

    Leyenda: La Pelada

    Nuestra provincia de Córdoba es muy rica en leyendas y una de las más difundidas es la que habla de un fantasma que aparecía por La Cañada cuando el Calicanto era un paredón siniestro, construido en 1671, que después se lo llevó el progreso.

  • El Tatú

    Leyenda: El Tatú  Dibujo ANGELO CALAMERA

    Los guaraníes, poseedores de un rico lenguaje, tenían leyendas en las que intervenían sus muy humanas deidades y muchos recopiladores han reconstruido estos progenitores y hermosos relatos etiológicos.

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Rolando Rivas, taxista

    rolando

    Aprovechando los 50 años de su irrupción en las pantallas argentinas, en el Perdidos de este mes vamos a recordar a una de las telenovelas más populares de la TV local.

  • El Peugeot 404

    Perdidos en el tiempo: El Peugeot 404

    Verdadero símbolo de la producción automovilística argentina, el Peugeot 404 llegó a ser uno de los autos más populares del país.

  • Los muchachos de antes usaban gomina

    glostora

    Todos aquellos que hemos perdido a nuestros viejos hace rato guardamos ciertos recuerdos que tienen que ver no solo con el ser humano, sino con los productos de la época que formaban parte de sus vidas cotidianas.

Turismo

Recorriendo California

  • Watts Towers

    wattsLas Watts Towers, Torres de Simon Rodia, o Nuestro Pueblo, son una colección de 17 torres interconectadas, arquitecturalmente estructuras, y esculturas individuales en las que se destacan mosaicos en el sitio en el que originalmente residía el artista en Watts, Los Angeles.

  • Santa Helena

    helenaVinos y naturaleza en el condado de Napa

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin