Santa Cruz

Recorriendo California: Santa Cruz

Ambiente bohemio y fantásticas playas

La capital del condado del mismo nombre es una pequeña ciudad de 50 mil habitantes y uno de los lugares turísticos en California donde pareciera que es primavera en pleno verano, con su moderado clima mediterráneo, ambiente bohemio, sus fantásticas playas para el surf y su estilo de vida liberal.
Santa Cruz se encuentra a 120 km al sur de San Francisco, en el lado norte de la bahía de Monterrey.
Antes de la llegada de los colonizadores europeos en el siglo XVIII, la zona de Santa Cruz estaba habitada por los ohlone, una tribu nómade de indios americanos. En 1769, el explorador español Gaspar de Portolá se encontraba viajando a Monterrey, pero acabó recalando accidentalmente en el lado opuesto de la bahía. De Portolá bautizó al río local como San Lorenzo (en honor al santo), y a las colinas circundantes como Santa Cruz. La benignidad de su clima y la belleza del entorno deben haber agradado a los misioneros españoles, que fundaron la Misión de la Exaltación de la Santa Cruz en 1791.
Una de sus playas icónicas es la de los Puentes Naturales. Eran tres arcos tallados por el océano y los elementos en los acantilados que sobresalían del mar. Queda un arco que está sometido a una rigurosa protección para evitar que colapse.
El Museo del Surf de Santa Cruz fue establecido en 1986, siendo el primero en su tipo en el mundo. Además, documenta la historia de este deporte en Estados Unidos.
El muelle de Santa Cruz, construido en 1914, es otro lugar emblemático de la localidad. Tiene una longitud de 836.7 metros, siendo el más largo de la costa oeste de Estados Unidos, con restaurantes, locales de diversión nocturna, tiendas y embarcaciones para realizar excursiones de pesca. Es un buen punto, además, para observar leones marinos.¤

Booking.com
  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • La casa de los vitrales

    La casa de los vitrales

    El argentino residente en Los Angeles Edmundo Fernández tiene un hobby rarísimo: diseña y fabrica vitrales, o como se dice en inglés, stained glass windows.

  • Añorando el pago…

    Añorando el pagoCuando decidimos emigrar a esta tierra en procura de un futuro mejor, no tomamos en cuenta cuánto nos costaría el desarraigo… y fue un día, en que la angustia por las ausencias, nos hizo comprender el significado de la palabra “nostalgia”.

Recetas

El Trago del Mes

  • Sol de invierno

    sol

    Con la llegada del invierno, las defensas del sistema inmune de nuestro cuerpo bajan, por lo que este cóctel es perfecto gracias a todas las vitaminas que tiene en su mezcla.

  • Caipiroska de Frutilla

    El Trago del Mes: Caipiroska de Frutilla

    El cóctel caipiroska de frutilla es una dulce variación de la caipiriña, pero en lugar de cachaza, tiene vodka y pulpa de frutilla.

Salud

Deportes

Fauna

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

  • La vizcacha

    La vizcachaLa vizcacha de las llanuras es una especie de roedor de gran tamaño que habita en buena parte del suelo argentino.

error

sopa

Leyendas

  • La Pelada

    Leyenda: La Pelada

    Nuestra provincia de Córdoba es muy rica en leyendas y una de las más difundidas es la que habla de un fantasma que aparecía por La Cañada cuando el Calicanto era un paredón siniestro, construido en 1671, que después se lo llevó el progreso.

  • El Tatú

    Leyenda: El Tatú  Dibujo ANGELO CALAMERA

    Los guaraníes, poseedores de un rico lenguaje, tenían leyendas en las que intervenían sus muy humanas deidades y muchos recopiladores han reconstruido estos progenitores y hermosos relatos etiológicos.

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Rolando Rivas, taxista

    rolando

    Aprovechando los 50 años de su irrupción en las pantallas argentinas, en el Perdidos de este mes vamos a recordar a una de las telenovelas más populares de la TV local.

  • El Peugeot 404

    Perdidos en el tiempo: El Peugeot 404

    Verdadero símbolo de la producción automovilística argentina, el Peugeot 404 llegó a ser uno de los autos más populares del país.

  • Los muchachos de antes usaban gomina

    glostora

    Todos aquellos que hemos perdido a nuestros viejos hace rato guardamos ciertos recuerdos que tienen que ver no solo con el ser humano, sino con los productos de la época que formaban parte de sus vidas cotidianas.

Turismo

Recorriendo California

  • Watts Towers

    wattsLas Watts Towers, Torres de Simon Rodia, o Nuestro Pueblo, son una colección de 17 torres interconectadas, arquitecturalmente estructuras, y esculturas individuales en las que se destacan mosaicos en el sitio en el que originalmente residía el artista en Watts, Los Angeles.

  • Santa Helena

    helenaVinos y naturaleza en el condado de Napa

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin