Parque Nacional Kings Canyon

Parque Nacional Kings Canyon

El Parque Nacional Kings Canyon se encuentra al este de Fresno, en la parte sur de la Sierra Nevada, y fue establecido en 1940 con una superficie de 187 mil hectáreas.

Incluye el territorio del antiguo Parque Nacional General Grant, creado en 1890 para proteger un bosque de secuoyas, especialmente a la General Grant, un ejemplar de 81.5 metros de alto y 8.8 metros de diámetro.
Este es el segundo árbol más voluminoso del mundo después del General Sherman, cuya edad se estima en 1650 años, por lo que cuando nació todavía existía el imperio romano.
Kings Canyon limita por el sur con el Parque Nacional de las Secuoyas y las dos áreas protegidas son administradas de forma conjunta. El Parque alberga la mayor arboleda natural de secuoyas gigantes que se conserva en el planeta, con más de 15 mil ejemplares que superan los 30 metros de altura.
El Cañón de los Reyes que da nombre al parque tiene 2500 metros de profundidad, siendo uno de los más abismales del país. Se formó por la abrasión sobre la corteza granítica de grandes masas glaciares en descenso.
En el parque hay varios campamentos ubicados en arboledas entre 640 y 2300 metros de altitud. Los campamentos de Grant Grove, Dorst, Lodgepole y Atwell Mill, se encuentran cerca de bosques de secuoyas gigantes.¤

Booking.com
  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • La casa de los vitrales

    La casa de los vitrales

    El argentino residente en Los Angeles Edmundo Fernández tiene un hobby rarísimo: diseña y fabrica vitrales, o como se dice en inglés, stained glass windows.

  • Añorando el pago…

    Añorando el pagoCuando decidimos emigrar a esta tierra en procura de un futuro mejor, no tomamos en cuenta cuánto nos costaría el desarraigo… y fue un día, en que la angustia por las ausencias, nos hizo comprender el significado de la palabra “nostalgia”.

Recetas

El Trago del Mes

  • Sol de invierno

    sol

    Con la llegada del invierno, las defensas del sistema inmune de nuestro cuerpo bajan, por lo que este cóctel es perfecto gracias a todas las vitaminas que tiene en su mezcla.

  • Caipiroska de Frutilla

    El Trago del Mes: Caipiroska de Frutilla

    El cóctel caipiroska de frutilla es una dulce variación de la caipiriña, pero en lugar de cachaza, tiene vodka y pulpa de frutilla.

Salud

Deportes

Fauna

  • Mara patagónica

    Mara patagónica

    La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres.

  • La vizcacha

    La vizcachaLa vizcacha de las llanuras es una especie de roedor de gran tamaño que habita en buena parte del suelo argentino.

error

sopa

Leyendas

  • La Pelada

    Leyenda: La Pelada

    Nuestra provincia de Córdoba es muy rica en leyendas y una de las más difundidas es la que habla de un fantasma que aparecía por La Cañada cuando el Calicanto era un paredón siniestro, construido en 1671, que después se lo llevó el progreso.

  • El Tatú

    Leyenda: El Tatú  Dibujo ANGELO CALAMERA

    Los guaraníes, poseedores de un rico lenguaje, tenían leyendas en las que intervenían sus muy humanas deidades y muchos recopiladores han reconstruido estos progenitores y hermosos relatos etiológicos.

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Rolando Rivas, taxista

    rolando

    Aprovechando los 50 años de su irrupción en las pantallas argentinas, en el Perdidos de este mes vamos a recordar a una de las telenovelas más populares de la TV local.

  • El Peugeot 404

    Perdidos en el tiempo: El Peugeot 404

    Verdadero símbolo de la producción automovilística argentina, el Peugeot 404 llegó a ser uno de los autos más populares del país.

  • Los muchachos de antes usaban gomina

    glostora

    Todos aquellos que hemos perdido a nuestros viejos hace rato guardamos ciertos recuerdos que tienen que ver no solo con el ser humano, sino con los productos de la época que formaban parte de sus vidas cotidianas.

Turismo

Recorriendo California

  • Watts Towers

    wattsLas Watts Towers, Torres de Simon Rodia, o Nuestro Pueblo, son una colección de 17 torres interconectadas, arquitecturalmente estructuras, y esculturas individuales en las que se destacan mosaicos en el sitio en el que originalmente residía el artista en Watts, Los Angeles.

  • Santa Helena

    helenaVinos y naturaleza en el condado de Napa

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin