Rodrigo Siamarella

siamarella

Lugar de residencia:
Downey, CA.

Háblenos de su profesión:
Soy cantautor. Comencé con la música cuando tenía 11 años. Me dedico a escribir y a cantar mis canciones desde el año 2011. En ese entonces emprendí un viaje en bicicleta de dos años desde Buenos Aires a Ecuador profundizando en mi sentir y en el de los pueblos del norte argentino, Bolivia, Perú y Chile, a los que llegué con mi bicicleta para compartir la música y las vivencias. Luego de entender que la libertad está en hacer lo que uno ama, ya no hubo vuelta atrás.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?:
Llegué en noviembre del 2021.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?:
Me gustan muchas cosas, pero sobre todo las posibilidades que me está dando de realizarme y afirmar mi proyecto artístico.

¿Qué cambiaría?:
Me gustaría que más gente se conecte con la música en profundidad y con más atención. Hay muchas personas que lo hacen y lo viven como un ritual, pero me gustaría generar más encuentros de este tipo.

Rincón preferido del sur de California:
Los atardeceres del Pacífico tomando mates en la playa.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
Además de la familia y amigos, extraño los espacios culturales donde el arte nos hermana y nos libera.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Si hay algunos países que son potencia es porque otros no lo son. Creo que la complejidad de esta pregunta va desde los gobernantes de Argentina de toda su historia, pasando por todas las decisiones internacionales que han influido en lo cultural, social y económico, hasta lo que de pronto pueda tener valor en un futuro, como ser los recursos naturales. Esto ya es un mercado, donde las grandes compañías siempre dominarán. En un mundo globalizado, el poder también es global… Espero que nos iluminemos y empecemos a cultivar nuestros éxitos. Tenemos todas las herramientas para hacerlo. Pero con grietas y odio no creo que funcione. Hay un “loco” en el tren que va de Retiro a Tigre, que se la pasa diciendo “Solo el amor salvará al mundo”.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
En muchos aspectos estamos bien, y esto se debe a que hay gente maravillosa en nuestro país. Creo que si mejorara la economía sería muy poca la gente que se iría de Argentina. La otra pata de la mesa media floja es el funcionamiento de algunos sectores del estado. Mucha gente pone su vida al servicio de hacer cosas muy interesantes. Pero hay cosas horribles que nadie quiere cambiar por el beneficio que eso les trae a algunos pocos, generando un desastre en la sociedad, desde las barras bravas del fútbol hasta la corrupción propiamente dicha.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
Lionel Messi, Mercedes Sosa y René Favaloro.

Hobbies:
Caminatas en la naturaleza, hacer un fogón, una guitarreada, compartir un vino.

¿Tango, folclore o rock?:
Folclore.

Un libro:
La novena revelación, de James Riedfield.

Una película:
¿Conoces a Joe Black?

Película argentina favorita:
El secreto de sus ojos.

Actor:
Ricardo Darín.

Actriz:
Florencia Peña.

Una canción:
Sea, de Jorge Drexler con Mercedes Sosa.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:
Todas las personas que se dedican a hacer lo que aman y se la juegan por eso.

Un sueño realizado:
Dedicarme a la música profesionalmente.

Un sueño por realizar:
Volver a enamorarme, tener una compañera y compartir mucho amor. Permitirnos crecer en nuestras individualidades y poder realizarnos en los distintos aspectos de la vida.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Martini argentino

    martiniEl martini argentino es un trago que combina la elegancia del martini clásico con un toque distintivo de amargura y especias del fernet.

  • Paper Plane

    Paper Plane Por: Lorenzo Vermucelli

    El Paper Plane lleva como ingrediente el clásico mediterráneo Aperol, pero mezcla además otros elementos que le dan su inconfundible sabor.

Salud

Deportes

Fauna

  • Zorro pampeano

    zorro

    El aguarachay o zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae, nativo de las Pampas de América del Sur.

  • El tordo o zorzal de pecho colorado

    Fauna argentina: El tordo o zorzal de pecho colorado

    El Turdus rufiventris o zorzal de pecho colorado, es una especie de ave que habita a lo largo de buena parte del este de la Argentina, desde la mesopotamia hasta Río Negro, y, como el zorzal criollo del tango, “cada día canta mejor”.

error

sopa

Leyendas

  • Huayrapuca

    Huayrapuca por Angelo CalameraEn quichua, viento colorado, también denominado Huyrapuca. Mito múltiple y misterioso de los diaguita-calchaquíes.

  • La Cruz del Cristo de Mailín

    La Cruz del Cristo de Mailín

    Primero, hay que destacar respecto a la cruz del “Señor de los Milagros de Mailín”, que no se trata de una “aparición”, sino de un “ descubrimiento”, el hallazgo de un poblador de esta zona en un hueco a los pies de un gran algarrobo, que se conserva hasta hoy.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin