El Menú del Gaucho

menuEL ASADO CON CUERO

Cuando los gauchos querían hacer una fiesta grande y completa, preparaban un asado con cuero. Todavía hoy es ése el mejor agasajo de la gente de campo, especialmente al recibir la visita de extranjeros que desean conocer las viejas costumbres criollas.
Se mata una vaca o una vaquilla, sin perseguirla, porque el cansancio perjudica el sabor y la frescura de la carne. Partida al medio la res, o partida en cuartos, se deja orear durante la noche; en la madrugada se hace un buen fuego y cuando hay sólo brasas, se asa lentamente sobre grandes parrillas, poniendo la carne con la parte del cuero hacia arriba. El asado, que se ha ido rociando de tiempo en tiempo con salmuera, está a punto cuando al tirar de los pelos, éstos se desprenden con facilidad, anunciando que el calor ha penetrado la carne en toda su extensión. Según las costumbres, hay quien da vuelta el asado y deja que se tueste bien el pelo. Luego se retira del fuego y se sirve cuando está frío. Preparada de este modo tan primitivo, la carne adquiere un sabor exquisito. 

LOCRO
EL locro, uno de nuestros platos característicos, es en principio una mazamorra de maíz pisado o trigo, a la que se agrega carne —de preferencia un espinazo de oveja— y una especie de frito que se hace con grasa o aceite, cebolla picada, pimentón, etc.
En algunas provincias le ponen también porotos, zapallo, carne de cerdo y diversos condimentos.
 
TORTAS FRITAS
Las tortas fritas eran el regalo de los días de lluvia. Con mal tiempo no se podía salir al campo, no se trabajaba. La patrona preparaba entonces un amasijo con harina, agua, grasa y sal; lo sobaba bien para que la masa resultase tierna y cortaba luego unos bollos que, al ser estirados entre los dedos, con el palote de amasar o con una botella lisa, daban tortas del tamaño de un plato, más o menos. Estas tortas, fritas en grasa de vaca o de oveja, eran sabrosísimas para acompañar el mate.
Hoy mismo, cuando llueve, todavía se oye decir en la campiña: “¡Lindo día para comer tortas fritas!” y queda aún mucha gente que practica esta costumbre.
 
CIMARRÓN
Si bien la palabra cimarrón designa al animal alzado —que abundaba en nuestras llanuras y al que era necesario agarrar a lazo o con boleadoras— para el hombre de campo tiene también otro significado, pues le llama “cimarrón” al mate amargo, ese mate amargo al que era tan afecto el gaucho y cuyo uso es general en la República Argentina.
 
Compilado por Carlos Avilas del libro “Voces y Costumbres del Campo Argentino”, de Pedro Inchauspe, publicado en 1949.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Un sueño en Arizona

    Un sueño en ArizonaDe visita en Arizona, en esas tardes de calor, quise preparar una caipiroska de frutilla, pero como ya la habíamos presentado en el pasado en esta misma sección, decidí hacer una variación con licor de durazno, al cual llamé “An Arizona Dream”.

  • Cóctel de Carnaval

    carnaval¡Una explosión de sabor para tus papilas!

Salud

Deportes

Fauna

  • Papagayo verde

    papagayo

    El papagayo verde es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae cuyas poblaciones se extienden desde México hasta el norte de Argentina.​

  • El Tero

    Fauna argentina: El Tero

    Entre las muchas aves de las llanuras argentinas, el tero es una de las más simbólicas.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El boleto de colectivo

    El boleto de colectivo

    Pesadilla de los choferes que debían cortarlos sin apartar la vista del tráfico y de barrenderos que intentaban derrotar al viento en su intento por recolectarlos en los tachos de basura, el boleto de colectivo era el comprobante de pago de los usuarios de ese medio de transporte en todo el país durante buena parte del Siglo 20.

  • Un león vendiendo dúrax

    durax

    Uno de los primeros galanes modernos de la TV argentina comenzó su carrera rompiendo platos.

  • La Pantera Rosa

    La Pantera Rosa

    Tan nuestra como El Capitán Piluso

Historias Gauchas

  • Los Tapados

    tapados

    Los veloces caballos del gauchaje

  • El Cuñao

    cunaoAunque “cuñao” es solamente la forma campera de cuñado -hermano político- el gaucho la usó aún en los casos en que no existía el parentesco real, y la usó con doble sentido ya que, según la ocasión, tanto podía significar un elogio como un agravio.

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin