El Tero

Fauna argentina: El Tero

Entre las muchas aves de las llanuras argentinas, el tero es una de las más simbólicas.

Su canto”parece repetir las palabras “tero-tero-tero…” de manera aguda y estridente.
El tero es una pequeña ave zancuda de colores poco llamativos pero muy elegante y estilizada, con su cabeza coronada por un fino copete. Se alimentan de insectos y vertebrados pequeños como lagartijas, y también de carne cruda.
Por lo general se agrupan en bandadas, y son muy cuidadosos de sus pichones. Hacen sus nidos en el suelo a campo abierto, razón por la cual son muy sensibles ante cualquier ruido o movimiento extraño. Al alarmarse emiten su grito característico, estridente y repetido; este sonido es casi una constante en las zonas rurales del centro y norte de la Argentina, al igual en todo el territorio uruguayo y el centro y sur chileno.
En la narrativa criolla se coincide en que previamente a ser un ave, el tero había sido un hombre rico y elegante.

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • El trago del mes: Mangomosa

    mangomosa

    Un giro tropical a la clásica Mimosa

  • Mimosa

    mimosa

    La mimosa es un cóctel clásico de los desayunos tipo “brunch” americanos, pero se adapta a la perfección para ser el trago con el que se reciba a los invitados durante la Nochebuena. Es muy simple de preparar.

Salud

Deportes

Fauna

  • Chinchillón anaranjado

    chinchillon

    El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) es un roedor de distribución muy restringida, que ocupa el sector más occidental de la provincia de Santa Cruz y el oriental de las regiones de Aysén y Magallanes, en Chile.

  • Papagayo verde

    papagayo

    El papagayo verde es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae cuyas poblaciones se extienden desde México hasta el norte de Argentina.​

error

sopa

Leyendas

  • Origen de los ríos Pilcomayo y Bermejo

    Leyenda

    En principio no existía el agua. Primero la Tierra, luego las plantas y los animales. Iloj, el creador, había puesto el agua y los peces en los troncos del samohú o palo borracho, que por esa razón ostentaba el tronco ventrudo que hoy sigue teniendo, aunque ya no aprisiona el líquido elemento.

  • La Leyenda del Pillahuincó

    leyendaHubo un tiempo en el que toda la Sierra del Pillahuincó estuvo habitada por innumerables tribus Pampas.

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • Matamoscas y mosquitos Flit

    Perdidos en el tiempo: Matamoscas y mosquitos Flit

    Como la soda en sifón o el mate, “El insecticida que siempre mata” era un líquido infaltable en los hogares argentinos de los años 50, 60 y 70.

  • La moto Siambretta

    siambretta

    A partir de mediados de la década del '50 comenzaron a transitar por las calles de las principales ciudades argentinas unas motonetas tipo “scooters” de fabricación nacional y licencia italiana.

  • Los pantalones “patas de elefante”

    Perdidos en el Tiempo: Los pantalones “patas de elefante”

    Alguna vez en esta columna de El Suplemento recordamos a los pantalones “baggies” de los años '80 y los definimos como una de las peores ofensas al buen gusto a la hora de vestir.

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin