Esteros del Iberá

esteros

La Reserva Provincial del Iberá es un área protegida dentro de los extensos Esteros del Iberá, en el noreste de Argentina.

Abarca pantanos, ciénagas y lagunas que se extienden al suroeste desde la ciudad de Ituzaingó hasta Chavarría.
Junto a la laguna Iberá está la villa Colonia Carlos Pellegrini, que sirve de base en el área.
La reserva tiene una fauna abundante que incluye caimanes, ciervos de los pantanos y cientos de especies de aves

Parque Nacional Iberá
Fue creado en 2018 tras un largo y significativo proceso que culminó con la donación de tierras de la Conservation Land Trust (CLT) y la familia Tompkins. En esta reserva de agua dulce habitan alrededor de 85 especies de mamíferos, 35 de reptiles y 45 de anfibios. Además, es el destino ideal para los amantes del birdwatching, con más de 360 variedades de especies de aves, en su mayoría autóctonas.
Más info: www.parqueibera.gob.ar

Paseo en lancha
Es la actividad imprescindible en Iberá para disfrutar de cerca de los embalsados (vegetación flotante), yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos y una espectacular variedad de aves. En algunos sitios optan por usar el botador, para impulsar lenta y silenciosamente la embarcación y disfrutar de los sonidos de la naturaleza.

Cabalgatas
Cruzar los esteros a caballo es una aventura fascinante. Se puede optar por distintos niveles, según la experiencia del visitante en esta actividad. Hay travesías que duran dos horas y otras que llevan todo el día y que lo acercan a lugares de difícil acceso. Variedad de aves y vistas privilegiadas se observan mientras se avanza en caravana atravesando arroyos y pastizales.

Safaris nocturnos
Realizando estas expediciones es posible ver vizcachas, búhos y hasta ser sorprendidos por un elegante aguará guazú. En las noches claras, gracias a la ausencia de luces y aire limpio, la Vía Láctea se ve con especial nitidez.
Recorrer alguno de los pueblitos de los Esteros
Colonia Carlos Pellegrini es uno de los pequeños pueblos más visitados. Al pasear por sus calles con nombres guaraníes, se puede descubrir diversos atractivos, no solo en los paisajes, sino también en las costumbres y tradiciones de sus habitantes. Un recomendado: sentarse a degustar algo rico (de sabores locales) en el Café de los Pájaros.

Visitas a artesanos
Se puede visitar a los artesanos de la zona en sus hogares en los municipios que se encuentran próximos a los Portales Laguna Iberá, Carambola, San Nicolás, Galarza y Uguay donde la mayoría tienen allí su taller y punto de venta. Allí podrá encontrar trabajadores del cuero, ceramistas, tejedoras y plateros.

Gastronomía:
Otra de las grandes atracciones de Iberá es su gastronomía, íntimamente ligada a las reminiscencias guaraní-misioneras con influencias españolas, italianas, sirias y libanesas, entre otras. Ingredientes de sabor levemente dulzón son característicos, para complementar maíz, batata, mandioca, porotos, andaí o el queso criollo, siempre con escaso picante y, por el contrario, abundancia de carne. Infaltables los guisos (mbichy), hechos a fuego de leña, con un sabor ahumado, siempre en “la morocha”, una olla de hierro característica. Otro guiso es el mbaipy, de pollo o carne vacuna y chorizo, verduras y quesos con harina de maíz. El almidón de mandioca se usa para chipas, alfajores y rosquetes. Los postres del Iberá tienen una gracia única: gran variedad de dulces que aprovechan la fruta de estación, como mamones, cítricos, guayabas, andaí, aguaí, yatay, combinados con quesos o leche, azúcar y maní. Los lugareños aseguran que los buñuelos de andaí y el quibebe (puré de calabaza andaí y queso) son increíbles.¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

  • Mimosa

    mimosa

    La mimosa es un cóctel clásico de los desayunos tipo “brunch” americanos, pero se adapta a la perfección para ser el trago con el que se reciba a los invitados durante la Nochebuena. Es muy simple de preparar.

  • Negroni congelado

    negroniNos encanta un buen Negroni.

Salud

  • El wasabi

    wasabi

    El wasabi se conoce más comúnmente como la pasta verde picante que se sirve como condimento para todas las formas de sushi, pero se puede usar wasabi para darle vida a cualquier receta, como las fajitas de carne con wasabi.

Deportes

Fauna

  • Delfín Franciscana

    delfinLa franciscana o delfín del Plata (Pontoporia blainvillei) es uno de los delfines más pequeños y más raros del mundo: mide entre 1.30 y 1.75 m de largo.

  • El Yacaré

    Fauna Argentina: El Yacaré

    Si bien las aguas de nuestro país no cuentan con los enormes cocodrilos típicos de algunas zonas africanas, asiáticas o australianas, sí albergan una especie similar que, aunque de menor tamaño, también asombra por su fuerte constitución física y capacidad para la caza de sus presas.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin