Adrián Schinoff

Adrián SchinoffLugar de residencia:
Los Angeles.

Háblenos de su profesión:
Soy productor musical y compositor. Viví 14 años en Madrid, y los últimos 7 trabajando en el mundo del flamenco. Hace 3 años vine a producir, junto a Gustavo Santaolalla, a Antonio Carmona, el cantante de Ketama, y fue cuando decidí mudarme aquí.

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?:
Hace un año y medio.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?:
La profesionalidad, la musicalidad, la puntualidad, la seriedad.

¿Qué cambiaría?:
El miedo al éxito, que nos paraliza, sea lo que cada uno interprete como éxito; hacer lo que uno ama ya es ser un persona exitosa.

Rincón preferido del sur de California:
Aún no tuve oportunidad de recorrer mucho, pero toda la costa es increíble.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
La familia, la calidez de los amigos, el humor, la comida.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Porque tiene toda la materia prima para serlo; es uno de los países con más creatividad que he conocido, pero el único problemas que tiene la Argentina es que los argentinos pensamos que el problema se resuelve desde afuera para dentro y es al contrario.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
Porque esperamos que el gobierno resuelva todos nuestros problemas, y creo que la situación económica es un reflejo de cómo pensamos y actuamos.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
Borges, Spinetta y Favaloro.

Hobbies:
Ping-pong, fútbol, lectura y cine.

¿Tango, folclore o rock?:
Folclore, pop, gospel.

Un libro:
El poder ahora, de Eckhart Tolle, sobre cómo disfrutar el presente (que significa “Regalo”) como si fuera el último día de nuestra vida.

Una película:
Encuentros cercanos del tercer tipo.

Película argentina favorita:
El secreto de sus ojos.

Actor:
Ricardo Darín, y más cuando lo conocí.

Actriz:
Meryl Streep, porque no me doy cuenta de que está actuando.

Una canción:
These three words, de Stevie Wonder.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:

Lionel Messi; lo será del todo si ganamos el mundial...

Un sueño realizado:
Vivir de la música todos estos años.

Un sueño por realizar:
Emocionar a través de mi profesión a la mayor cantidad de gente posible. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

error

sopa

Leyendas

  • El árbol de sal

    Leyenda: El árbol de sal

    Esta leyenda hace referencia a un helecho de tamaño considerable (llega a medir 2 metros de alto) al que los indígenas mocovíes, que habitan al norte de Argentina, llaman Iobec Mapic.

  • Volcán Lanín

    volcanEl volcán Lanín es un popular pico que se encuentra en el cordón de la cordillera y está a la altura de la provincia de Neuquén, cerca de Junín de los Andes, en el departamento neuquino de Huiliches.

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Edmundo Rivero

    Grandes músicos argentinos: Edmundo Rivero

    Oriundo de Valentín Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, aunque luego criado en los barrios porteños de Saavedra y Belgrano, Leonel Edmundo Rivero fue un tanguero con formación académica.

  • Daniel Barenboim

    Grandes músicos argentinos: Daniel Barenboim

    Bicho raro de la música internacional, Daniel Barenboim, porteño de nacimiento, es hoy una de las máximas celebridades de la música clásica.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

  • El legítimo Yo-Yo Russell

    Perdidos en el tiempo

    De origen incierto (algunas fuentes mencionan la Grecia clásica, otras la China imperial), el yo-yo fue patentado en Estados Unidos por el inmigrante filipino Pedro Flores en 1928, cuando abrió la primera fábrica mundial en Santa Barbara, California.

  • Revista Satiricón

    Perdidos en el tiempo: Revista Satiricón

    Ironía, pensamiento, obscenidad, trasgresión, anarquía y desopilante humor: así podría calificarse a la revista Satiricón, un ícono que marcó una huella en el campo del humor gráfico argentino.

  • La silla afuera para tomar la fresca

    fresca

    Hubo un tiempo en el que, si bien no todo era color de rosa, uno podía tomar el tren de la línea Roca desde Constitución hasta Banfield a las 10 de la noche sin temor a ser asaltado.

Historias Gauchas

Turismo

  • Palermo

    palermoPalermo es el barrio más grande de la ciudad de Buenos Aires que incluye desde grandes parques a la zona más de moda de la ciudad.

  • Barrio de Retiro

    retiroDescubre el encanto del barrio de Retiro en Buenos Aires, con su terminal de trenes, monumentos históricos y espacios verdes, como la Plaza San Martín y la Torre Monumental.

  • El Museo Histórico Nacional

    El Museo Histórico NacionalDe los muchos museos que hay en Argentina, el Museo Histórico Nacional ocupa un lugar de privilegio al poseer la mejor colección relacionada con el primer siglo de historia del país. 

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin