Quesitos Adler

adler

Un triangulito de sabor

Hace más de 100 años dos hermanos alemanes tuvieron la idea de comercializar sus quesos en forma triangular y venderlos así, en pequeñas porciones. Recién unos 15 años después, Benedikt y Josef Wiedemann, que habían fundado su compañía de quesos y manteca en el sur de Alemania, le dieron a su gran creación el nombre de Adler.
Los quesitos Adler comenzaron a producirse en Argentina en 1959 desde la planta de San Jerónimo, provincia de Santa Fe. Se trataba de quesos fundidos y variedades de queso blando que, debido a que no necesitaba refrigeración, a su pequeño tamaño y a que venía fraccionado, era muy conveniente consumir en picnics, o llevarlo a la escuela o al trabajo.
Durante los años 70, los quesitos Adler llegaron a ser uno de los snacks más consumidos en Argentina. Su sabor estandarte era el fontina, pero también se producían en fontina light, salame, jamón, panceta ahumada, cheddar, queso azul, champignon y gruyere, y tal vez se nos escape alguno.
Algunos memoriosos recordarán alguna de las publicidades televisivas de los dos chicos que, mientras comían los quesos, le decían a la mamá que estaban estudiando matemáticas sumando las partes de los triangulitos, o las canciones que decían “Adler, no puedo vivir sin vos” o “Adler es el sabor”, ninguna de las cuales hubiese ganado un premio a la creatividad, pero que sin duda eran eficaces a la hora de conectar a los consumidores con el producto. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

  • John Lacey en el Hollywood Fringe Festival

    John Lacey, Director Teatral Argentino, en el Hollywood Fringe Festival

    Recordando el 85avo aniversario de la trágica muerte del Zorzal criollo, ​“Gardel, el cantor del tango”​, escrita y dirigida por ​John Lacey​, Director Teatral Argentino, tuvo su estreno virtual en el ​Hollywood Fringe Festival 2020​ en idioma inglés el pasado 24 de junio.

  • La Tanguería

    latangueria

    Una nueva propuesta para revitalizar el tango en Los Angeles

Recetas

El Trago del Mes

Salud

Deportes

Fauna

  • Tuco Tuco de la Puna

    tucoEste grupo, exclusivamente sudamericano, comprende a roedores caviomorfos subterráneos, comúnmente llamados tuco-tucos, untutucos, ocultos, tunducos, entre otros nombres vulgares.

  • Cóndor andino

    Cóndor andinoHabitante de la cordillera, el cóndor andino es el ave más grande del continente, con una extraordinaria capacidad de planeo y una extensión de sus alas de hasta 3 metros.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

Turismo

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin