Ruben Amarillo

Perfil: Ruben Amarillo

Lugar de residencia: 
Castaic, California.

 

Háblenos de su profesión:
Soy productor de tv y de espectáculos en vivo desde hace 35 años, pero sobre todo soy cantor de tangos… ¡Eso lo que más me apasiona!

¿Cuándo llegó a Estados Unidos?:
Llegué a Los Angeles en el año 2001.

¿Qué es lo que más le gusta de este país?:
Lo que más me gusta es la estabilidad, la diversidad de razas, la seguridad y las oportunidades de crecimiento que hay en todas las actividades que uno realiza.

¿Qué cambiaría?:
No cambiaría nada, “Estados Unidos es así”.

Rincón preferido del sur de California:
Manhattan Beach.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?:
La vida de la ciudad de Buenos Aires (que ya no es) y compartir domingos con familia y amigos.

¿Por qué cree que Argentina debería ser nuevamente una potencia?:
Porque Argentina es un país rico en todo su territorio, y además supo ser el modelo a seguir de muchas naciones, porque tiene un pueblo educado, creativo, inteligente etc. Ojalá algún día despierte.

¿Por qué cree que estamos como estamos?:
En algún momento algunos nos olvidamos del sacrificio, del esfuerzo y de la dignidad que da el trabajo.

Los tres argentinos más ilustres de nuestra historia:
José de San Martín, Carlos Gardel y René Favaloro.

Hobbies:
Caminar por la playa.

¿Tango, folclore o rock?:
¡La música toda! Pero ahora, de preferencia, el tango.

Un libro:
Papillón.

Una película:
Una de las que yo fui el director de fotografía, “Forbidden Border”.

Película argentina favorita:
Nueve Reinas.

Actor:
Guillermo Franchella.

Actriz:
China Zorrilla.

Una canción:
Seminare, de Serú Girán.

Un héroe/heroína de la vida real, más allá de familiares y amigos:
No tengo héroes.

Un sueño realizado:
Mi regreso a la música como cantor de tangos.

Un sueño por realizar:
Mi propio teatro-restaurant con show de tango de nivel internacional en Estados Unidos. ¤

  thegauchos

Perfiles Nuestra Gente

De Nuestra Comunidad

Recetas

El Trago del Mes

Salud

  • El menú infantil

    menuComo padres vivimos tomando las peores decisiones para nuestros hijos al comprarles cereales en caja, golosinas y yogures llenos de colorantes, azúcares y sabores artificiales, entre otras cosas.

Deportes

Fauna

  • Delfín Franciscana

    delfinLa franciscana o delfín del Plata (Pontoporia blainvillei) es uno de los delfines más pequeños y más raros del mundo: mide entre 1.30 y 1.75 m de largo.

  • La comadreja argentina

    Comadreja

    Su nombre real es zarigüeya (Didelphis albiventris), pero en Argentina todo el mundo la conoce como comadreja, muy común por las zonas rurales del país.

error

sopa

Leyendas

Hojea La Revista

Grandes músicos

  • Tanguito

    tanguito

    Si algún músico argentino siguió al pie de la letra eso de “vivir rápido y morir joven”, ese fue Tanguito.

  • Sandro de América

    Sandro de AméricaSe llamaba Roberto Sánchez Ocampo, pero se dio a conocer como Sandro, para luego incorporar el “de América”, cuando su fama se extendió a distintos países del continente.

suple

generac-home-standby-generator-banners

Perdidos en el tiempo

Historias Gauchas

  • El Cuñao

    cunaoAunque “cuñao” es solamente la forma campera de cuñado -hermano político- el gaucho la usó aún en los casos en que no existía el parentesco real, y la usó con doble sentido ya que, según la ocasión, tanto podía significar un elogio como un agravio.

  • Enlazar y Pialar

    Enlazar y PialarLas habilidades del gaucho con el lazo

Turismo

  • El Pasaje de la Piedad

    El Pasaje de la Piedad De los más de treinta pasajes históricos que tiene la ciudad de Buenos Aires, el Pasaje de la Piedad, ubicado entre los números 1525 y 1563 de la calle Bartolomé Mitre, se diferencia de los otros por ser totalmente privado, y especialmente por tener una forma de U.

  • Puerto Madryn

    madrynLa capital del buceo en Argentina

  • Barrio de Retiro

    retiroDescubre el encanto del barrio de Retiro en Buenos Aires, con su terminal de trenes, monumentos históricos y espacios verdes, como la Plaza San Martín y la Torre Monumental.

Recorriendo California

Acerca de Nosotros

logo

El Suplemento es el principal medio argentino del Sur de California. Fundado en el año 2000, es una revista de distribución gratuita en todos los locales argentinos, con una tirada aproximada de 10.000 copias. Cubre la comunidad argentina local e información de utilidad para los compatriotas en el exterior.

Connect with us

Welcome to El Suplemento Magazine

Phone: (818) 590-8407

Email: director@elsuplemento.com

Website: www.elsuplemento.com

Address: P.O.Box 570123
Tarzana, CA 91357-0123

Nuestras Redes Sociales

Facebook

instagram

Twitter linkedin